Proyecto Unidad 1: Diagnóstico Preventivo
Al final del proyecto, tu programa debe de tener un comportamiento como el siguiente:
$ python DiagnosticoPreventivo.py
¿Cuántos pacientes hay hoy?: 2
Paciente 1
Nombre: Luan
Luan, responde con un 1 si presentas el síntoma, de lo contrario responde con un 0.
Presentas
Tos: 1
Fiebre: 0
Dolor de cabeza: 0
Dolor o ardor de garganta: 1
Ojos rojos: 0
Malestar general: 1
Dificultad para respirar: 0
Luan, es posible que tengas COVID-19. Por favor ponte en contacto con el sector salud para notificar sobre tu caso.
Paciente 2
Nombre: Roen
Roen, responde con un 1 si presentas el síntoma, de lo contrario responde con un 0.
Presentas
Tos: 1
Fiebre: 0
Dolor de cabeza: 1
Dolor o ardor de garganta: 0
Ojos rojos: 0
Malestar general: 0
Dificultad para respirar: 0
Roen, es probable que no tengas COVID-19, tus síntomas podrían corresponder a otro padecimiento. Sin embargo, sigue al pendiente de tu estado
de salud, y si presentas compliaciones ponte en contacto con el sector salud.
Código Inicial
Descarga los archivos necesarios para comenzar este proyecto.
Descargar archivosInspiración
Actualmente el mundo vive una situación crítica con la emergencia sanitaria debido al virus SARS-CoV 2 identificado a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, China. Este virus es responsable de la enfermedad denominada COVID-19, actual pandemia mundial. Una persona contagiada presenta síntomas y signos similares a los provocados por una gripe u otros padecimientos similares, por lo que su detección temprana en ocasiones puede llegar a ser complicada.
La Secretaría de Salud en conjunto con el Gobierno de México han puesto a disposición de los ciudadanos mexicanos un portal con información relacionada sobre el nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, así como información útil para su prevención y atención en nuestro país en este sitio.
Muchos de los esfuerzos están enfocados a la prevención del contagio, una de las estrategias para esto son las campañas de detección temprana. En estas se pide que la gente que presente posibles síntomas de COVID-19 asista para hacerle una serie de preguntas y confirmar si es posible portador del virus o no antes de aplicarle la prueba conocida como PCR, la cual detecta si una persona es portadora o no a través de un análisis genético.
En estas campañas las personas asisten a un módulo donde personal de salud les hace preguntas referente a la sintomatología que presentan. Dependiendo de los síntomas y signos del paciente se le da un diagnóstico inicial en donde se le informa si es posible portador del COVID-19 o no, así como algunas recomendaciones según su estado de salud.
En la página del gobierno para la prevención del COVID-19 se menciona que si un paciente presenta uno o varios de los siguientes síntomas o signos:
- Tos
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor o ardor de garganta
- Ojos rojos
- Dolores en músculos o articulaciones (malestar general)
es muy probable que sea portador del virus, por lo que es necesario realizar la prueba. Si el paciente no presenta este conjunto de síntomas, es posible que padezca alguna otra enfermedad. Sin embargo recomiendan mantener las precauciones y no reducir los cuidados.
Los casos graves de COVID-19 presentan además de los ya mencionados síntomas, dificultad para respirar; en estos casos es necesario actuar de forma inmediata ya que la salud del paciente podría estar en riesgo.
Proyecto
Tu trabajo será realizar un código que lleve a cabo el mismo procedimiento, pero sin necesidad de que el personal médico esté en contacto con personas que puedan estar infectadas.
Tu programa tomará el número de pacientes que se va a atender en un día, y para cada uno de ellos le preguntará si presenta alguno de los síntomas o signos provocados por el COVID-19. Cuando el paciente haya terminado de ingresar su información, el programa deberá desplegarle en pantalla en qué caso se encuentra de los siguientes:
- No presenta síntomas de COVID-19
- Presenta síntomas de COVID-19 leve
- Presenta síntomas de COVID-10 grave
Si lo crees conveniente, después de darle su diagnóstico puedes agregar alguna recomendación sobre qué hacer según su resultado.
Ayudas
En una versión anterior los archivos a descargar contenían un código Intro.py
, este código es el equivalente a
DiagnosticoPreventivo.py
mencionado en esta página a partir de este momento. Ambos Intro.py
y DiagnosticoPreventivo.py
son totalmente equivalentes, únicamente difieren por el nombre del archivo.
En la carpeta comprimida (.zip) que descargaste al principio de esta página encontrarás los códigos para comenzar con el proyecto. Esta carpeta tiene dos scripts que te ayudarán a realizarlo.
Ayudas.py
Contiene la función ObtenerNumeroPacientes(pregunta)
que te permite obtener una entrada por parte del usuario a través de la terminal.
El valor regresado será el número entero ingresado por el usuario. Puedes utilizar el parámetro opcional pregunta
si deseas especificar
la pregunta que le vas a hacer al usuario para ingresar el número de pacientes que el código va a atender.
También cuenta con la función PacienteTiene(sintoma)
que pregunta al usuario si padece el síntoma especificado en el parámetro
sintoma
, esperando que el usuario escriba un 1 si lo presenta, o un 0 en caso contrario. Si el usuario lo presenta la función regresará
un valor True
de no presentarlo regresará un valor False
.
DiagnosticoPreventivo.py
Este será tu código principal. En él se importan las funciones ObtenerNumeroPacientes
y PacienteTiene
antes descritas,
del código Ayudas.py
.
Además de eso, trae la definicón de la función Diagnóstico
que ocuparás para darle el diagnóstico al paciente. Observa que esta función recibe
como parámetros los síntomas del paciente tos
, fiebre
, dolor_cabeza
, dolor_garganta
,
ojos_rojos
, malestar_general
y dificultad_respirar
todos correpsondientes a los síntomas descritos en la sección anterior,
los cuales son utilizados para evaluar si una persona puede estar contagiada de COVID-19.
Por último, hemos definido para tí la variable no_pacientes
y la hemos asignado al valor devuelto por la función ObtenerNumeroPacientes
por lo que no_pacientes
corresponderá al número total de pacientes que tendrá que diagnosticar tu programa durante su ejecución.
Especificación
Para lograr el proyecto deberás de completar el código en DiagnosticoPreventivo.py
de forma que pueda diagnosticar el COVID-19 en los pacientes.
Deberás:
- Completar la función
Diagnostico
de forma que haga un diagnóstico para el paciente considerando la combinación de síntomas que presente. - Completar la segunda sección del código para que se le pregunte su información y síntomas además de darle su diagnóstico a cada uno de los pacientes especificados por la variable
no_pacientes
de forma programática.
Walkthrough
Resultados esperados
Tu programa deberá de preguntarle a cada paciente sus síntomas y darle un diagnóstico según las recomendaciones de la Secretaría de Salud y el Gobierno de México descritas aquí en una forma similar a la mostrada a continuación:
$ python DiagnosticoPreventivo.py
¿Cuántos pacientes hay hoy?: 1
Paciente 1
Nombre: Rodok
Rodok, responde con un 1 si presentas el síntoma, de lo contrario responde con un 0.
Presentas
Tos: 1
Fiebre: 1
Dolor de cabeza: 0
Dolor o ardor de garganta: 1
Ojos rojos: 0
Malestar general: 1
Dificultad para respirar: 1
Rodok, padeces de COVID-19 en un estado grave. Es necesario que te dirigas a una institución de salud de forma inmediata.
Una vez que tu programa sea capaz de dar un diagnóstico correcto para los pacientes, habrás culminado con éxito tu primer proyecto.
Solución al proyecto
Archivos con la solución al proyecto Diagnóstico Preventivo.
Descargar archivos